tipos de motores:
El motor transversal: es el mas utilizado debido a que la tendencia actual es hacer los coches cortos de la parte delantera para conseguir que el interior del vehículo sea lo mas habitable(grande) posible.
El motor longitudinal: se usa actualmente en vehículos con tracción trasera. También este motor se ha utilizado con tracción delantera como se ve en la figura.
los motores pueden tener formas diversas dependiendo de la disposición de los cilindros. Se construyen tres tipos de
motores:
- Motores con cilindros en linea.
- Motores con cilindros en V.
- Motores con cilindros horizontales opuestos.
Motor en linea: tiene los cilindros dispuestos en linea de forma vertical en un solo bloque. Este motor se puede utilizar desde 2 a 8 cilindros, el motor de 4 cilindros es el mas utilizado hoy en día. El motor en linea es el mas sencillo constructivamente hablando por lo que su coste es mas económico asi como sus reparaciones.
Motor en V: tiene los cilindros repartidos en dos bloques unidos por la base o bancada y formando un cierto angulo (60º, 90º, etc). Se utiliza este motor para 6 cilindros en adelante. Esta forma constructiva es ventajosa para un numero de cilindros mayor de 6, ya que es mas compacta, con lo cual el cigueñal, al ser mas corto, trabaja en mejores condiciones. Tiene la desventaja de que la distribucción se complica ya que debe contar con el doble de arboles de levas que un motor en linea, lo que trae consigo un accionamiento (correas de distribucción) mas difícil y con mas mantenimiento.
Motor con cilindros horizontalmente opuestos (motor boxer): es un caso particular de los motores de cilindros
en V. Los cilindros van dispuestos en dos bloques que forman un ángulo de 180º colocados en posición horizontal y en sentidos opuestos que se unen por su base o bancada. La ventaja de esta disposición es que reduce la altura del motor, por lo que se puede utilizar motos de gran cilindrada, en coches deportivos y autobuses que disponen de mucho espacio a lo ancho y no en altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario